¿Cómo se construye una ambientación? Parte 2

¿Cómo se construye una ambientación? Parte 2

En este episodio, continuamos nuestra conversación con Juani sobre la creación y desarrollo de mundos para juegos de rol, enfocándonos en las claves para nutrir una ambientación casera a lo largo de los años.

Juani comparte cómo ha logrado que su ambientación personal, Astron, evolucione y persista, gracias a la continua actualización y reelaboración de sus elementos. Exploramos la importancia de buscar inspiración en fuentes históricas, mitológicas y literatura clásica —como los relatos de Heródoto o la caballería— para apartarse del fantasy genérico y autorreferencial.También analizamos el enfoque sistémico en el worldbuilding, donde los elementos agregados deben entrar en conflicto o correlación con lo preexistente, evitando la mera adición de detalles para "engordar el mapa". Finalmente, debatimos sobre el enciclopedismo: ¿Rinde construir tus ambientaciones como grandes enciclopedias?

Este episodio es la segunda parte de la charla que tuvimos con Juani Solari sobre la construcción de mundos y ambientaciones, y recomiendo escuchar la primera parte si todavía no pudieron.

Sin más preámbulos, los dejo con la segunda parte de esta conversación: